La definición que da la Real Academia Española del término optometría es la siguiente: “Medida de la agudeza visual para corregir los defectos de la visión mediante lentes”. Tal vez sea algo escueta y no deja muy claro qué es la optometría actualmente y cómo puede ayudar a las personas a mejorar sus vidas.
Algo más completa es la descripción que hace del término el World Council of Optometry al afirmar que "la optometría es una profesión de la salud que es autónoma, educada y regulada (con licenciatura y número de registro), y los optometristas son los profesionales del cuidado primario de la salud del ojo y del sistema visual, que proporcionan un cuidado integral del ojo y la visión, que incluye la refracción y dispensación, detección/diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en el ojo, y la rehabilitación de las condiciones del sistema visual."
Pero, ¿qué significa esto? Veamos.
De manera más sencilla y clara, la optometría es la disciplina encargada del diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos y acomodativos. Además, se ocupa del diseño, cálculo, adaptación y control de lentes de contacto y lentes oftálmicas.
Así, la optometría actual tiene la triple vertiente de prevenir, detectar y solucionar problemas visuales. Gracias a ella es posible detectar, compensar y corregir numerosas anomalías visuales como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o estrabismo, entre otras. También hay que saber que presta especial cuidado al funcionamiento del sistema visual a cortas distancias, como la lectura, escritura o trabajos de precisión, porque es aquí donde se originan la mayoría de las disfunciones visuales.
Por otro lado, es muy importante tener claro que la optometría se encarga de la salud visual mediante procedimientos no invasivos, es decir, que no hace uso de cirugía ni fármacos. Esta es, sin duda, una de sus principales características y la distingue de otras áreas de la salud ocular. Su objetivo final es conseguir el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga.
La mayor parte de los problemas visuales pueden remediarse mediante procedimientos optométricos, como el uso de lentes oftálmicas, lentes de contacto, así como la terapia visual. Para ello, la optometría estudia, además del estado refractivo de los ojos, aspectos que hayan podido influir de alguna manera en el desarrollo y aprendizaje visual, posibles disfunciones binoculares, hábitos en cuanto a la postura y distancia de lectura, entorno o medio ambiente.
La optometría comportamental
Si nos centramos en el uso que hacemos en el Centro Montrull de la optometría, debemos hablar de un área concreta dentro de esta disciplina: la optometría comportamental. En ella se aborda el estudio de los problemas visuales desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta todos los factores que pueden afectarla y que forman parte de la realidad del paciente, tal y como explica el optometrista David Silva.
Así, el examen por parte de un optometrista comportamental evalúa “habilidades visuales específicas como la acomodación (capacidad de enfoque) la binocularidad (coordinación de ambos ojos trabajando conjuntamente y capacidad de convertir las dos imágenes en una sola de mayor calidad) o la percepción visual a nivel neurocognitivo”.
Dicho de otro modo, la optometría comportamental es una disciplina que evalúa el procesamiento de la información visual y las habilidades visuales que pueden ocasionar una interferencia en el proceso de aprendizaje del niño o niña, algo que le afecta hasta el punto de no poder expresar en el papel su potencial intelectual o alterando su calidad de vida.
Cuando existe una disfunción visual y las pruebas oftalmológicas indicadas muestran que la estructura visual está sana, el acento debe ponerse en la función visual. La optometría comportamental no se ocupa de las patologías sino de las disfunciones visuales que ocasionan problemas de aprendizaje, traumatismos cerebrales derivados de accidentes, pero también problemas de estrabismo, ambliopía, problemas de desarrollo y lateralidad o visión doble.
FUENTES:
- Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas
- Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía
- Página web Dr. David Silva (www.doctorsilva.es)
- Infosalus (https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-terapia-visual-optometria-comportamental-20160325065533.html)